Cómo administrar tus recursos SENCE (sin morir en el intento)

Cómo administrar tus recursos SENCE
   

clock Lo lees en 7 min

ago, 31, 2020

El artículo 36 de la Ley 19.518 de 1997 es un verdadero salvavidas, pero lo cierto es que no lo sabemos utilizar bien. Establece la Franquicia Tributaria, un incentivo para invertir recursos en la capacitación de colaboradores que, además, nos descuenta impuestos anuales a pagar. El problema es que, muchas veces nos pasa que dejamos todo para última hora, y luego no podemos utilizar bien este beneficio tributario, antes de que acabe el último semestre. ¿Te ha pasado? ¿Quieres pasarte al lado luminoso y ser ese líder responsable que siempre has querido ser? ¡Te damos algunas ideas para administrar tus recursos SENCE de la manera correcta y puedas sobrevivir a este proceso!


Un manual para dejar de desperdiciar tus excedentes

Cada vez es más importante contar con colaboradores capacitados de forma eficiente, y el Estado chileno lo sabe, por eso, creó el beneficio tributario que otorga la Ley 1958. Este beneficio fue creado con el objetivo de entregar herramientas a los líderes de empresas para capacitar a sus colaboradores con el fin de desarrollar sus habilidades y que esto se traduzca en una mejora constante del desempeño laboral y la productividad de la empresa. ¿El problema? A veces perdemos de vista ese norte, nos olvidamos de la importancia del beneficio y descuidamos tanto el formato como la calidad de las capacitaciones que contratamos, midiendo que se cumplan ciertas horas de capacitación para gastar el dinero y "no perderlo". Esto es algo muy común que sucede, sobre todo a fin de año. Pero, ¿no sería mejor usar los recursos en capacitaciones que entreguen valor a tus colaboradores y a tu empresa? Aquí te dejamos alguna información relevante para que no te vuelva a ocurrir y utilices bien tus recursos SENCE para beneficio tributario:


1.-  Organiza y planifica tus recursos desde el principio


Sabemos que es difícil comenzar antes, porque debes coordinar las capacitaciones con las áreas y los participantes, sin embargo, es importante intentar comenzar a utilizar tus recursos SENCE desde principios de año. De esta forma, estarás ayudando a distribuir mejor las actividades de formación durante el año. Además, dejarás de tener el problema de no saber a fin de año cómo organizar los recursos y obtener el beneficio tributario (que, por cierto, es un mal momento para ponerle más carne a la parrilla de tu empresa, que debe de estar cerrando muchos ciclos).

2.-  Define indicadores para medir el impacto de la capacitación

¿Cómo medirias tú que el haber implementado una capacitación fue algo exitoso en término de resultados? Antes que todo, debemos entender que la capacitación es un “medio”, no un “fin en sí misma”. Para comenzar, cada empresa debe tener claridad de cuáles son los KPI, indicadores clave o medidores de desempeño que necesita mejorar. Para ello, es fundamental definir en conjunto con los líderes de cada área sus expectativas sobre los indicadores de negocio que esperan mejorar. En base a eso, se pueden analizar y determinar las necesidades de capacitación de tus colaboradores para, posteriormente, evaluar el impacto que tuvo la capacitación proporcionada. Cada área y equipo de trabajo atiende a diferentes variables y requiere de habilidades y conocimientos específicos para mejorar los resultados. El objetivo de una buena capacitación es que el desarrollo de tus colaboradores impacte en la productividad y en el crecimiento de tu empresa, ¿o no?

3.-  Identifica adecuadamente la capacitación para cada candidato

Un colaborador puede hacer varios cursos durante el año con cargo a la franquicia. Incluso, puede hacer dos veces el mismo curso para aprender mejor las habilidades. Con esto en mente, es necesario elegir adecuadamente cada capacitación, idealmente se debería utilizar alguna metodologías de detección de necesidades de capacitación (DNC) para el diseño de un plan anual de capacitación. El beneficio de la franquicia SENCE tiene una duración igual a lo que dura una capacitación, y durante el curso los colaboradores deben asistir (presencial o virtualmente) y cumplir con las horas propuestas por el proceso de aprendizaje. Además, la capacitación debe estar vinculada con el oficio de los colaboradores postulados, por lo que es importante que no solo organices tus recursos desde principio de año, sino también que gestiones qué clase de curso sirve para cada empleado.

4.-  Busca y selecciona correctamente a tu proveedor de capacitación

Tu empresa puede gestionar capacitaciones de manera directa (o sea, tu propia compañía se encarga de administrar los recursos para la capacitación o certificación y realiza los procesos con el SENCE Chile), o bien, por medio de un OTEC (Organismos Técnicos de Capacitación) quien realiza todos los procesos con el SENCE para capacitar a tus colaboradores. En el segundo caso, es importante ser cuidadoso, ya que existe una amplia oferta de calidad muy diversa y muchas de estas empresas ofrecen cursos estándar y poco actualizados que no se ajustan a los requerimientos específicos de la empresa. Por otro lado, existen algunos OTEC como la de Nivelat que están innovando en capacitación y entregan cursos específicos y adaptados para cada industria, con una metodología que permite medir el aprendizaje de cada colaborador en tiempo real.

5.-  Informar al SENCE y obtener el beneficio tributario

Este paso parece engorroso, pero en la mayoría de las grandes empresas, quien se encarga de realizar las gestiones es el OTIC (Organismos Técnicos Intermedios de Capacitación) quienes son el nexo entre las empresas, SENCE y los OTEC. Lo bueno es que, con un intermediario, tu empresa puede informar el gasto certificado por el SENCE en el Formulario N° 22 de la Declaración de Impuesto a la Renta y ¡pum! Se descuentan los impuestos con toda responsabilidad civil. Es un win-win absoluto y has sabido utilizar bien los recursos que te han dispuesto. 

En fin, para no morir en el intento de administrar tus recursos SENCE solo hay que saber aprovecharlos. Como es bien sabido, la capacitación es el verdadero impulso de la economía nacional, y se traduce, para una empresa, en una optimización de los flujos de trabajo, retención del talento, potenciación de habilidades y productividad general. Para utilizar mejor los excedentes solo hay que saber organizarse mejor. ¡Súmate al lado luminoso de la fuerza SENCE encontrando capacitaciones de calidad para cada uno de tus colaboradores!


Solicita información sobre nuestros cursos acreditados por SENCE ➡️ aquí‼️ 

 

Nueva llamada a la acción